top of page

Realizan campaña de Arborización

  • Foto del escritor: Sixto Lopez Casa Madrid
    Sixto Lopez Casa Madrid
  • 10 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Radio Da Vinci informa: Comprometidas con cuidar el medio ambiente, las maestras Artemisa Gastéulm y María Clara Wilkinson, del Instituto Americano Leonardo Da Vinci y la alumna Mia Morales Hernández, de primero de secundaria, participaron en días pasados en “la campaña de Arborización más grande del estado”.

La alumna de secundaria Mia Morales Hernández, junto con las maestras Artemisa Gastéulm y María Clara Wilkinson representaron al Instituto Americano Leonardo Da Vinci. que dirige el licenciado Guillermo Zepeda Navarro. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


El evento efectuado como parte del programa impulsado por el Senador Eugenio Segura Vázquez contó con la asesoría técnica de Agustín Olivares Aguilar, ingeniero agrónomo especialista en bosques, y por Rafael Reynoso Valdés, presidente de la Asociación Mexicana de Arboricultura en el Sureste.


Momento en que colocaban un enorme árbol rescatado de otra zona de nuestro Cancún. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Reynoso Valdés, arbolista certificado explicó: “Esta mañana se van a instalar cuatro árboles grandes que fueron rescatados de la obra de un futuro fraccionamiento, además iniciaremos la campaña de arborización con especies más pequeñas, de alrededor de un metro, donde ya las bocetas fueron hechas también con maquinaria porque el suelo está muy compactado”.


En el evento también participaron Daniel Gustavo Rodríguez Lozano, quien dirige la fundación “Snorkeling 4 Trash”, Diego Sánchez Alcérreca, fundador de la Asociación Civil Alak, que se dedica a esparcir la conciencia ambiental, Alejandro López Tamayo, Director General de Centinelas del Agua, Asociación Civil y Cristian Antonio Herrera Arzapalo, Director de Residuos de Manejo Especial de Quintana Roo, quien comentó que apoya a la Educación Ambiental con talleres sobre la forma adecuada de manejar los residuos para minimizar el impacto de los mismos en el ambiente.


En representación del Instituto Americano Leonardo Da Vinci, el asistente directivo, Guillermo Zepeda Servín, uno de los alumnos junto con las maestras Artemisa Gastéulm y María Clara Wilkinson, Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM

Diego Sánchez Alcérreca, fundador de la Asociación Civil Alak, y otros organizadores del evento junto con los representantes del Instituto Americano Leonardo Da Vinci, incluido uno de los alumnos, las profesoras Artemisa Gastéulm y María Clara Wilkinson y el asistente directivo Guillermo Zepeda Servín. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Por su parte, Agustín Olivares Aguilar, responsable técnico en el centro de educación ambiental en Leona Vicario, Quintana Roo, habló sobre la importancia de plantar árboles nativos de Quintana Roo. Al respecto explicó: “Tenemos alrededor de 300 especies nativas, hoy plantaremos Ficus, Siricote y Caoba, árboles emblemáticos de esta entidad.


Tras mostrarse entusiasta por la cantidad de personas que acudió a participar en esta campaña de arborización, Rafael Reynoso Valdés, presidente de la Asociación Mexicana de Arboricultura en el Sureste comentó: “Esta campaña de Arborización es fantástica para Quintana Roo buscando que en esta entidad eminentemente forestal debe aplicarse la famosa regla “3, 30, 300” que beneficia a los seres humanos, a los quintanarroenses y al turismo que nos visita”.


Respecto a esa regla de protección ambiental “que nos da beneficio físico mental y emocional” detalló: “Significa que cuando uno abre la ventana de su casa debe haber por lo menos 3 árboles; que el 30% del territorio en cada comunidad debe ser pasto, césped, arriates de cercos vivos, y que el ciudadano esté cerca (a 300 metros) de un área natural protegida, una selva o un parque; asegurará que la gente, y en especial los niños tengan contacto con la naturaleza”.


Comments


bottom of page