top of page

Queda para la historia disco del Festival Paax

  • Foto del escritor: Sixto Lopez Casa Madrid
    Sixto Lopez Casa Madrid
  • 4 jul 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 4 jul 2024

La Directora de orquesta Alondra de la Parra dio a conocer el album Imposible grabado durante la primera edición, a finales de junio de 2022 en el hotel Xcaret Arte


Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM

 

Radio Da Vinci informa: “A partir de ahora tenemos, el fruto permanente, de este Festival PAAX para la historia, coincidieron en señalar la mundialmente reconocida directora de orquesta Alondra de la Parra, y el experto en música, Lázaro Azar Boldo, quien fue designado en 1997 “pianista del año” en México.

La mundialmente famosa Alondra de la Parra presentó el disco Imposible, le acompaña Roberto López, presidente de Sony Music en México. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Al iniciar la reunión con los medios informativos, en el Salón Frida 1 del hotel Xcaret Arte, el experto en música sentenció; “Bienvenidos sean todos ustedes a este momento maravilloso en que tendremos ya el primer fruto permanente de este Festival PAAX para la historia".

Lázaro Azar Boldo enfatizó la gran trascendencia del disco grabado en la primera edición del Festival PAAX, le escuchan Alondra de la Parra y Roberto López, presidente de Sony Music en México. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Dejando en claro la trascendencia histórica de la presentación del martes 2 de julio del 2024, Azar Boldo fue contundente: “Quienes hemos tenido el privilegio de acompañar a Alondra en sus aventuras, no podemos más que celebrar…En lo personal estuve en la gestación del primer disco que hizo Alondra, el de “Mi alma Mexicana”, y hace dos años, cuando se inauguró este festival quienes nos acompañaron recordarán que se hizo tocando una obra que fue la locura, la “Sinfonía Imposible” , de Arturo Márquez, relató Lázaro Azar Boldo cuya notable trayectoria incluyó, en abril de 1997, ofrecer en el Palacio de Bellas Artes, un recital de tres sonatas para piano del legendario pianista y director de orquesta alemán Johannes Brahms.

El experto en música, originario de Campeche, explicó: “Este disco que presentamos reúne 2 obras que celebran algo curioso, las variaciones concertantes del argentino Alberto Ginastera, que se estrenaron mundialmente hace 71 años y un mes (las dirigió Igor Markevitch en junio de 1953) y la Sinfonía Imposible de Arturo Márquez, que se estrenó en la primera edición del Festival PAAX GNP.

 

Al respecto, Lázaro Azar Boldo recalcó: “Aquello que oimos hace 2 años y hubiéramos querido llevarnos a nuestra casa, en ese momento no se pudo, a partir de hoy vamos a poder disfrutarlo físicamente, algo que es una maravilla en estos tiempos que están desapareciendo los discos fisicamente”.


Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Por su parte, Roberto López, presidente de Sony Music en México comenzó su participación en la conferencia de prensa señalando: “Por supuesto que para nosotros participar nuevamente en un proyecto junto con Alondra es motivo de orgullo y satisfacción"…

Dirigiéndose a la directora de orquesta enfatizó: “Es una enorme alegría estar acompañando a toda una referente de la música, Alondra de la Parra, gran referente en cualquier lugar del mundo, en tantos lugares donde te presentas y dejas tan alto el nombre de México, eso nos enorgullece a todos”.

 

Respecto al disco “Imposible”, el directivo de Sony Music lo calificó como “Una obra tan especial que le encomendaste al gran compositor Arturo Márquez”. Enseguida el directivo de la empresa disquera sentenció: “Es grandiosa la posibilidad de tener grabada esta edición para el público, de manera eterna, para que disfruten siempre esta pieza mágica junto con la obra de Alberto Ginastera.

 

“Esta pieza mágica reúne tantas condiciones excelsas, gracias a la directora de orquesta y a los músicos imposibles que cada año traes a este Festival PAAX GNP, que es increible, felicidades también por eso Alondra”, reiteró Roberto López.

 

“Es obviamente una expresión musical, ya de por sí excelsa; nos llena el corazón, hablar de música clásica para mí, y para nosotros es lo más profundo y bonito que puede haber es la expresión musical, especialmente en este caso en que abordan temáticas, que seguramente conversaste con el maestro Arturo Márquez, temáticas que preocupan hoy al mundo”, recalcó Roberto López.

Fotos: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Alondra de la Parra, directora Artística del Festival PAAX GNP en sus tres ediciones, comenzó su participación en la conferencia de prensa de manera entusiasta: “Muchas gracias Lázaro, gracias Roberto, me encanta compartir este momento con dos amigos queridos, amantes de la música, amantes de México y darles saludo de bienvenida a todos ustedes”.

Alondra de la Parra durante la conferencia de prensa en el hotel Xcaret Arte. Le escucha con atención Roberto López, presidente de Sony Music en México. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM

 

“Este disco es el primer producto permanente del Festival PAAX, quiero agradecer la colaboración de GNP Seguros, porque sin ellos no habría festival y no habría sueños imposibles hechos realidad”, señaló Alondra de la Parra, quien recalcó: “En el disco Imposible le dimos a cada movimiento un tema de los problemas urgentes de nuestra sociedad a nivel global, el primero y último los representa el “Cambio climático”, que comenzó la cuerda, con un movimiento constante, representando la naturaleza, también están las maderas y los metales cortando, interrumpiendo, destruyendo y tratando de dislocar este movimiento constante y ese es el ser humano contra la naturaleza y es tan claro el ejemplo”.


La Directora Artística del Festival PAAX continuó la explicación: "Los otros movimientos de la Sinfonía Imposible, y el grave problema que representan, son Resiliencia, inspirado en el alemán Felix Klieser, quien a pesar de haber nacido sin brazos aprendió a hacer todo en la vida incluyendo tocar el Corno, lo hace con los pies y es alguien verdaderamente extraordinario, porque no tener brazos nunca fue una barrera”.

 

El tercer movimiento del disco Imposible fue titulado “Equidad” (de genero), tema importantísimo que se le da a dos chelistas, Michal Korman y Rolando Fernández, una mujer y un hombre tocando el mismo instrumento… la melodía es la misma, pero en el caso de la mujer le indican tocarla dos octavas arriba, es decir, mucho más difícil, y esto ejemplifica la inequidad de genero”.

 Los otros movimientos de esta Sinfonia Imposible fueron: “Sin retorno” (migración); empatía; Controversia, Utopía mayor y Cambio climático.

 

Así lo dijeron:

 “Quiero agradecer muchísimo a Sony Music México por creer en esta nueva colaboración después de que hace como 10 años hicimos “Mi alma mexicana”, mi primer disco y “Travieso Carmesí”, con Natalia Lafourcade y Ely Guerra, fue algo que hicimos padrísimo con Sony Music, y ahora volvemos a encontrarnos para hacer esto y me encanta”

 

“Siempre me ha encantado dirigir las variaciones concertantes de Alberto Ginastera, me fascina, es una obra muy emblemática del repertorio sinfónico latinoamericano”

 

Alondra de la Parra

Directora Artística del Festival PAAX GNP en sus tres ediciones

 

 Escuchar esa Sinfonía Imposible, la manera en que la interpretó el maestro Arturo Márquez Nacarro y la reflejaron los músicos en ese momento con tu dirección… "Escuchar los violonchelos en el movimiento de la Equidad representando el juego financiero del hombre y la mujer, y seguir ese vuelo movimiento por movimiento la verdad es algo increíble, felicidades, no puedo más que expresar mi emoción”.

 

Roberto López

Presidente de Sony Music en México


Lázaro Azar Boldo, Alondra de la Parra, siempre muy elegante, y Roberto López, presidente de Sony Music en México. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


“No hay que hacer gran preámbulo, todos conocemos y admiramos la valentía de Alondra de la Parra para hacer lo que nadie había realizado antes, comenzando con un festival aquí (en la Riviera Maya) donde la gente local decía que nunca pasaba nada, miren ahora lo que ha logrado”


“Me encantó escuchar a Leo Rondón (arreglista y productor venezolano) cuando dijo que este festival tiene ya artísticamente la magnitud de un festival de Salsburgo”.


“Cuando nos íbamos a imaginar eso en estos lares y lo digo con la autoridad que me da ser originario de la Península de Yucatán donde te estamos tan agradecidos por esto y por lo que tal vez se vea menos, la labor de educar a los niños que forman la orquesta “Armonía Social”, porque eso cambia vidas de manera permanente, como permanente es ya este disco.

 

Lázaro Azar Boldo

Experto en música clásica

 

Durante la conferencia de prensa en el hotel Xcaret Arte presentaron un video en que se explicó la trascendencia de este proyecto musical. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Respecto a los orignes de esta obra, Alondra De la Parra relató: “Cuando llamé al maestro Arturo Márquez, después de haber tenido, durante la pandemia, la oportunidad de hacer su Danzón en el proyecto de la Orquesta Imposible con un grupo maravilloso de músicos le pedí una Sinfonía y salió una serie de variaciones preciosas que al final son como una sinfonía porque es una obra magna, gigantesca, pero en la forma estricta en la parte musicológica no es una sinfonía

 

Al respecto aclaró: “Una sinfonía tendría cierta estructura en tres o cuatro movimientos, rápido, lento medio rápido y final, para decirles una pincelada de lo que es una sinfonía, y esta pieza tiene 8 movimientos, entonces ya de entrada es una estructura diferente"

 

Respecto al proyecto de la Orquesta Imposible, nuestra misión era generar conciencia y recaudar fondos, más de 8 millones de pesos que donamos a temas fundaciones, causas y acciones que ayudarán a fomentar la concientización y la abolición de la violencia contra las mujeres y contra los niños en nuestro país que es un problema tan grave”.

 

Refiriéndose a la otra parte del disco Alondra de la Parra señaló que corresponde a las Variaciones concertantes del argentino Alberto Evaristo Ginastera… “Las variaciones concertantes son para una orquesta de cámara, se les llama así porque le dan un papel destacado a cada instrumento, a cada solista haciendo algo más virtuoso que el resto; esto sucede en cada movimiento de las variaciones concertantes de Ginastera”, enfatizó Alondra de la Parra.

 

En el aspecto técnico indicó: “Variaciones es cuando se establece un tema, una melodía que se va transformando en cada uno de los movimientos en diferentes ritmos en distintas orquestaciones, texturas, en diferentes contextos, pero la esencia de donde sale es la misma es esta pequeña melodía”.


Kommentare


bottom of page