Inicia la segunda edición del Festival Paax GNP en Xcaret
- Sixto López Casa Madrid
- 28 jun 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun 2023
Con el doble de duración respecto al 2022 (su año original) la segunda edición del Festival PAAX GNP inicia este jueves 29 de junio en el hotel Xcaret Arte. La celebración musical y cultural, que incluirá presentaciones de bailarines y gran cantidad de conciertos con músicos de prestigio mundial finalizará el 8 de julio cuando la Orquesta Imposible interpretarán música de Maurice Ravel, Abntonin Dvorak y George Gershwin.
Sobre el crecimiento de este festival que en 2022 contó con aproximadamente 3 mil asistentes, y ahora espera reunir más de 5 mil, la mexicana Alondra de la Parra, Directora Artística del evento explicó: "Siempre fue la estructura que soñé, con la mayor cantidad de programas y de talento".
Enseguida recordó que el festival recibe su nombre de la palabra PAAX, que en Maya significa música, y definió al evento como “un espacio de cultura visionaria, que celebra la conexión humana, la creatividad y el respeto a través de la expresión artística”.
La conferencia inició a las 15:16 horas cuando Alondra de la Parra, concertista de prestigio mundial expresó su agradecimiento a los representantes de los medios informativos: “Bienvenidos a la segunda edición de éste sueño. Es muy importante su presencia, ustedes son parte de nuestra orquesta, nos ayudan a comunicar más allá de la sala de ensayos, de la sala de conciertos”.
“Me interesa que aquí se descubran talentos, celebremos a las grandes leyendas, y que en un espacio de sólo 10 días puedan ustedes y todo nuestro público disfrutar en este contexto maravilloso y paisaje perfecto en la Riviera Maya algo que para gozarlo tendrían que viajar por todo el mundo durante muchos días”.
Alondra de la Parra
Directora Artística del Festival PAAX GNP
Al transcurrir la conferencia de prensa en que fue acompañada por la joven pianista mexicana María Hanneman, el cubano Paquito D' Rivera y el coreógrafo Christopher Wheeldon, junto con la cantante australiana Olivia Chindamo, y el artista Maximilian Magnus, la directora artística del Festival PAAX explicó que “El evento incluirá 5 programas sinfónicos con obras de Mozart, Dvorak y Beethoven, y también piezas originales de algunos de nuestros músicos como el maestro Paquito de Rivera, del concierto para bandoneón y orquesta del argentino Omar Massa, además de un concierto para guitarra de siete cuerdas y orquesta a cargo del brasileño Yamandu Costa”.
Este año tenemos como novedad en el Festival PAAX la serie de cuatro conciertos de cámara, con cuartetos de flauta y cuerdas y sextetos, algo que me emociona muchísimo, y aprovecharemos para celebrar el 150 aniversario de Sergei Rachmaninov, enfatizó la siempre elegante Alondra De la Parra, quien recientemente estuvo como invitada dirigiendo las orquestas sinfónicas de Copenhagen, Dinamarca (mayo 11) y en Milán, Italia los días 25, 26 y 28 del mismo mes.
Agradecimiento al patrocinador y al hotel sede
Alondra de la Parra aprovechó la ocasión para reconocer a quienes le han apoyado en este gran proyecto: “Nuestro patrocinador único y oficial, generosísimos, quiero agradecerles por creer en nuestro sueño y darnos plena confianza de hacer las cosas como creemos, por dejar el arte en manos de los artistas, agradezco esa confianza y me la tomo muy en serio para dar lo mejor de nosotros y continuar con este esfuerzo”
A nuestra sede maravillosa, que no podría ser mejor, el hotel Xcaret Arte, empresa que comparte nuestros valores y nuestros sueños, un lugar hecho para las artes, donde hay una casa de la música, una casa de la danza… De verdad es utópico este lugar con su inigualable hospitalidad y servicio, y comida deliciosa. Son el colaborador perfecto y estoy muy agradecida”.
También tendremos piezas del mexicano y muy querido amigo, el pianista y compositor Eugenio Toussaint, y presentaremos una gala de ballet encabezada por el coreógrafo Christopher Wheeldon, con bailarines del Joffrey Ballet de Chicago y del New York City Ballet, explicó la directora de orquesta de prestigio mundial.
De inmediato abundó: “Nuestra serie de la noche “Dark side” que muestra otra faceta de nuestros artistas maravillosos que no sólo tocan Mozart y Beethoven, sino también salsa, jazz, merengue y cumbia.
De igual forma señaló que las actividades de los siguientes 10 días incluirán la denominada “Paax Gallery”, en que el artista residente, Maximilian Magnus realizará obras pictóricas inspirándose en lo que escuche y observe durante los ensayos y conciertos.
En determinado momento al referirse a uno de los artistas que le acompañó durante la conferencia de prensa, Alondra de la Parra contó la anécdota de que conoció al legendario cubano Paquito D' Rivera, cuando ella tenía 19 años de edad y se fue a estudiar música en Nueva York.
“Acudí a uno de sus conciertos y quedé maravillada por la capacidad musical de Paquito (cuyo nombre completo es Francisco de Jesús Rivera Figueras). La concertista recordó que se acercó a pedirle si le podría dar clases, y él artista nacido en La Habana el 4 de junio de 1948, respondió: “Yo no, pero mi hijo si te enseñará!”
Por su parte, en su turno al micrófono, el legendario clarinetista y saxofonista cubano Paquito D' Rivera se mostró “feliz de estar acá, el año pasado me habían invitado pero no pude venir. Enseguida expresó: el entusiasmo de Alondra es contagioso, es capaz de convencer a un esquimal de comprar un refrigerador”, en tanto que la cantante australiana Olivia Chindamo ´dijo que le gusta estar aquí que es la primera vez que viene a México y anticipó que su presentación incluirá un tema compuesto por su padre”.
Agradeciendo la presencia de los artistas que estuvieron junto con ella en la sesión de prensa, Alondra de la Parra, señaló: “Vivir es increíble cuando se está con gente como la que me acompaña hoy y con ustedes”.
El festival, que a partir de este jueves 29 de junio a las 18 horas tiempo de Cancún, será transmitido en vivo mediante el canal de youtube de Alondra de la Parra) contará también con la participación de la mexicana Anais Bueno y su compatriota José Pablo Castro Cuevas, ambos integrantes del prestigiado Joffrey Ballet, con sede en Chicago, Illinois.
Un orgullo el aspecto educativo del festival
“Me enorgullece contarles de nuestro programa educativo “Armonía Social” que empezamos el año pasado con niños de entre 6 y 19 años de edad, seleccionados de diversas comunidades de la Riviera Maya, a quienes durante todas las semanas del año se les imparten talleres de música.
Al respecto abundó: “Tenemos 4 o 5 ciudades en que estamos trabajando, por que un niño que toca en una orquesta aprende sobre trabajo en equipo, disciplina, respeto y generosidad, ya que hacer un concierto para regalárselo a los demás impulsa a la generosidad y esos valores son cruciales en cualquier ser humano, eso es algo que impulsa GNP”.
Durante la conferencia de prensa Alondra de la Parra explicó: “El año pasado tuvimos a 20 niños que tocaron en el festival y durante los últimos 12 meses no hemos dejado de darle instrucciones, constantemente, todas las semanas un equipo extraordinario de maestros y ahora tenemos a 70 niñas y niños que por supuesto vendrán al festival y darán su propio concierto…
“Deseo que esto crezca de manera responsable, para estar seguros de que su desarrollo será con la mejor calidad posible, y espero que el próximo año que estemos aquí poder decirles que sean por lo menos 150 niños y niñas”.
De igual manera comentó que el artista Maximilian Magnus ofreció donar el 50 por ciento de las ventas de sus pinturas para contribuir a financiar el programa educativo “Armonia Social”.
Por si fuera poco, la directora artística del Festival anunció un nuevo programa denominado “PAAX fellowship”, una beca para jóvenes profesionales de la música de 22 y 30 años de edad, que apenas van concluyendo sus estudios en conservatorios y aún no han debutado profesionalmente.
La avalancha de notables artistas que estará en el festival está integrada, entre otros, por:
La cantante australiana Olivia Chindamo
El compositor cubano Paquito D' Rivera
El guitarrista brasileño Yamandu Costa
El compositor y bandoneonista argentino Omar Massa
La pianista mexicana María Hanneman
El pianista francés Thomas Enhco
La flautista israelí Gili Schwarzman
El austriaco Christoph Sietzen
Las estadounidenses Sara Mearns y Unity Phelan, bailarinas principales del New York City Ballet
La violonchelista y actriz británica, Sophie Kauer
La violinista canadiense Karen Forster
El chileno Matías Piñeira
El británico Sacha Rattle
La coreógrafa Yoshihisa Arai
El bailarín mexicano Fabrizzio Ulloa
Comentarii