Festín de Cultura y Tradición en el Festival de Vida y Muerte de Xcaret
- Maya Guadarrama
- 6 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Maya Guadarrama y Sixto López / Radio Da Vinci 88.1 FM
Con una diversidad de espectáculos llenos de cultura y tradición, llegó a su fin la emocionante edición 17 del "Festival de Tradiciones de Vida y Muerte" en el Parque Xcaret. Durante días repletos de actividades culturales y artísticas, más de 60,000 visitantes, tanto nacionales como extranjeros, descubrierpm en un mundo místico y vibrante.
Querétaro fue la estrella invitada este año, presentando una serie de actividades que llevaron a los asistentes a un viaje a través de su rica herencia cultural. El imponente "Altar monumental de Querétaro", inspirado en los arcos de cempasúchil, marcó la entrada al mundo de los muertos y cautivó a todos los presentes quienes no se resistieron a capturar el momento con sus cámaras.
Asimismo, el altar inspirado en Los concheros de Querétaro, guardianes de una tradición prehispánica otomí y chichimeca, no pudo faltar, brindando una muestra viva de la herencia cultural de la región.
El festival fue un festín para los sentidos, con manifestaciones artísticas y culturales que abarcaron desde la danza de la Compañía de Danza Querétaro con "Entre giro y zapateados de Querétaro" hasta las exposiciones fotográficas como "Raíces que no mueren. Catrinas de Jalpan de Serra" y las impactantes imágenes del Centro ceremonial El Cerrito, una zona arqueológica que ha sido venerada desde tiempos teotihuacanos.
Los altares tradicionales de la Zona Maya de Quintana Roo ofrecieron una visión única de las creencias y tradiciones locales, mientras que la marimba de Xcaret hizo resonar su música alegre para "alegrar a los vivos y a las ánimas presentes".
El teatro también deslumbró al público con "La Leyenda del Mictlán", una fusión de danza, música y teatro que narró la historia de los dioses creadores de la muerte. Además, la "Danza ceremonial de la Xaha" del municipio de Tolimán, con sus raíces otomí chichimeca que datan de 1703, rindió homenaje al Santo Patrón San Pedro Apóstol.
El evento también incluyó una dosis de música tradicional con "Huapangos y versos en día de muertos", y el prestigioso actor Mario Iván Martínez cautivó a las audiencias con su espectáculo familiar "En Día De Muertos ¡Puros Cuentos!", presentando relatos populares nahuas y fábulas nahuatlenses con música de Silvestre Revueltas.
El teatro humorístico tuvo su momento con "La noche del Huay" a cargo de la compañía IlusionArte y “¡Uay! Ya me agarró el Pixán" de la compañía teatral "Magia Escénica". Ambas historias abordaron la temática del Día de Muertos de manera divertida y entretenida.
Y no podía faltar una lección sobre la importancia de honrar a los muertos, que la compañía teatral "Títeradas y Cuxum" brindó con su puesta en escena "Festival De Los Pixanes", donde los personajes Chuli y Guille descubrieron las tradiciones del Hanal Pixán de Yucatán.
Finalmente, el festival culminó con un espectáculo ecuestre donde las escaramuzas charras mostraron su destreza en magníficos atuendos de Adelita, acompañadas por el mariachi femenil Las Adelitas.
El "Festival de Tradiciones de Vida y Muerte" en Xcaret fue una celebración única de la cultura, la tradición, la vida y, por supuesto la muerte, que dejó a todos los asistentes con recuerdos inolvidables y una apreciación más profunda de nuestras raíces, así como del ciclo de la vida que eventualmente culmina con la muerte, recordándonos la importancia de apreciar cada momento al máximo.
¡Ya esperamos ansiosos la próxima edición!
Comments