top of page

Designan Equipo Ideal de los 100 años de LMB

  • Foto del escritor: Sixto Lopez Casa Madrid
    Sixto Lopez Casa Madrid
  • 28 feb
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar

(elegidos mediante votación de un comité de periodistas expertos)

El escenario donde comenzaron los festejos del Centenario de la Liga Mexicana de Béisbol ue decorado con fotos de los elegidos al recinto de los inmortales, incluido Alfredo "Zurdo" Ortíz, quien ganó 255 juegos en 26 temporadas. Foto: cortesía de la LMB.


Receptor: Francisco “Paquín” Estrada

Primera Base: Héctor Espino

Segunda Base: Moisés Camacho Muñiz

Tercera Base: Nelson Barrera Romellón

Parador en corto: José Luis “El Borrego” Sandoval

Jardinero: Matías “Coyote” Carrillo

Jardinero: Andrés Mora

Jardinero: Daniel Fernández

Bateador Designado: Eduardo Jiménez


 

Serpentineros del Equipo del Centenario


Ramón Arano

Jesús “Chito” Ríos

Alfredo “El Zurdo” Ortiz

Vicente “Huevo” Romo

Ángel Moreno

Martín Dihigo

José “Peluche” Peña

Francisco “Ponche” Campos


Lanzadores relevistas

Isidro Márquez y Salomé Barojas

 

Manager: Benjamín “Cananea” Reyes


Datos de los elegidos al Equipo del Centenario de LMB


Nota de Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM (incluye datos proporcionados por LMB)


Catcher: Francisco “Paquín” Estrada Soto


Lidera a los receptores de la LMB de todos los tiempos temporadas jugadas (26), juegos (2,260), lances (12,538), outs (10,906), asistencias (1,459) y doble plays (161). Como manager también es legendario: le dio a Campeche sus dos títulos (1983 y 2004) y a León su único campeonato (1990) y dirigió a Langosteros de Quintana Roo, equipo que ingresó a Liga Mexicana de Béisbol en 1996.

 

Primera base: Héctor Espino González


Foto tomada del sitio de internet del Salón de la Fama del béisbol mexicano


El “Superman de Chihuahua” forjó la leyenda gracias a su poder: pegó 453 cuadrangulares durante 24 campañas en Liga Mexicana de Beisbol. Lideró la Liga cuatro veces en jonrones y ostenta las marcas de más títulos de bateo (5) y de más temporadas con un porcentaje de bateo de .300 o más (19).


Segunda base: Moi Camacho Muñiz


Jugó 21 temporadas en la LMB con Torreón, Nuevo Laredo, Puebla, México y Poza Rica. Originario de Tlahualilo, Durango, terminó con promedio de bateo de por vida de .291 (con 7,262 turnos al bat) conectando 2,111 imparables, incluidos 352 dobles, 56 triples y 185 cuadrangulares; remolcó 1,169 carreras en 2,070 encuentros. Además, se robó 40 bases, recibió 913 bases por bolas y le recetaron 630 ponches.


Tercera base: Nelson Enrique Barrera Romellón


Foto tomada del sitio de internet del Salón de la Fama del béisbol mexicano


“El Almirante” es el poseedor de la marca de más jonrones en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol con 455. Además, es el líder en todos los tiempos en carreras producidas (1,928), segundo en hits (2,937), cuarto en dobletes (464) y sexto en carreras anotadas (1,485). Nadie ha conectado más grand slams que él: 16, mismo número que lució en su jersey a lo largo de 26 campañas.


Parador en corto: José Luis Sandoval Rodríguez

Foto tomada del sitio de internet del Salón de la Fama del béisbol mexicano


José Luis “El Borrego” Sandoval lidera a todos los shortstops en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol en temporadas jugadas (23), encuentros (2,219) y doble plays (1,731). El popular “Borrego” Sandoval derrochó magia con su guante a lo largo de 23 temporadas, mientras que a la ofensiva detonó 253 palos de vuelta entera y remolcó 1,315 carreras en 2,219 juegos.


Jardinero: Matías “Coyote” Carrillo García

Matías “Coyote” Carrillo fue manager de los Tigres de Quintana Roo de 2009 al 2013. Foto tomada del sitio de internet del Salón de la Fama del béisbol mexicano


Considerado por muchos el pelotero mexicano más completo de todos los tiempos. “El Coyote de Macapule” se retiró luego de 22 temporadas en la LMB con un promedio de bateo de .336, conectó 2,531 imparables, 330 cuadrangulares, remolcó 1,554 carreras y se estafó 276 almohadillas.


El “Coyote” Carrillo fue manager de los Tigres de Quintana Roo de 2009 al 2013; en la campaña 2011 de Liga Mexicana de Béisbol fue distinguido como Mánager del Año. Ingresó en 2020 al Salón de la Fama del béisbol mexicano.

 

Jardinero: Andrés Mora Ibarra

Foto tomada del sitio de internet del Salón de la Fama del béisbol mexicano


Gran jonronero, participó 23 años en la Liga Mexicana de Beisbol con Saltillo, Nuevo Laredo e Industriales, como jardinero y primera base. Registró de por vida .314 de porcentaje de bateo. Figura en cuarto sitio histórico en cuadrangulares, con 419, contabilizó 14 temporadas conectando más de 100 hits.


Andrés Mora tiene el récord de más temporadas con 20 o más jonrones, con 12; cinco campañas superando los 30 cuadrangulares. Con Nuevo Laredo fue líder de dobles en 1984, conectando 36. Se adjudicó cuatro títulos de jonrones, en 1975 y 1981, con Saraperos de Saltillo, conectando 35 y 23; en 1982, con Saltillo y Nuevo Laredo, disparando 25, y en 1985 se voló 41 esféricas con Nuevo Laredo.

Andrés Mora Ibarra, originario de Río Bravo, Coahuila se apuntó 5 campañas con más de 100 carreras producidas. Eso incluyó 3 títulos: en 1975, con Saltillo, 109 y en 1981 nuevamente con Saraperos de Saltillo, con 93 carreras impulsadas, mientras que en 1982, jugando con Saltillo y Nuevo Laredo registró 80 carreras impulsadas.


Jardinero: Daniel Fernández


El hijo consentido de Cardel, Veracruz, es el líder de todos los tiempos en carrereas anotadas con 1,837. Sus 26 temporadas y 2,285 juegos como jardinero lo convierten en el número uno en todos los tiempos. Además, ocupa el tercer lugar de bases robadas, con 479, promedió .313 de porcentaje y durante 16 temporadas bateó arriba de .300.


Bateador designado: Eduardo Jiménez


Ocupa el quinto lugar histórico en cuadrangulares en todos los tiempos con 351. A lo largo de 21 temporadas en la LMB con León, Campeche, Aguascalientes, Monterrey, Yucatán, México, Saltillo y Tijuana, tuvo promedio de bateo de .301, conectó 1,758 imparables y remolcó 1,285 carreras en 1,795 encuentros. Fue campeón de jonrones con Saltillo en el 2000.

Serpentineros


Ramón Arano Bravo

Foto tomada de internet


El originario de Cosamaloapan, Veracruz es el único deportista profesional que vio acción en 6 décadas distintas. El legendario “Tres Patines” lanzó a lo largo de 32 temporadas en la LMB con Poza Rica, Águila, México, Saltillo, Córdoba, Reynosa, Coatzacoalcos y Tabasco. Posee las marcas de más juegos ganados en la historia (334), aperturas (676), juegos completos (297) y blanqueadas (57)


Jesús “Chito” Ríos

Foto tomada del sitio de internet del Salón de la Fama del béisbol mexicano


Jesús “Chito” Ríos es el líder histórico de ponches en la Liga Mexicana de Beisbol. El hijo consentido de El Espinal, Oaxaca, donde nació el primero de septiembre de 1963. Fue Novato del Año de Liga Mexicana de Beisbol en 1983 con Tigres capitalinos.


"Chito" Ríos recetó 2,549 chocolates a lo largo de 24 campañas en LMB. Consiguió 244 triunfos con 3.69 de efectividad y 48 blanqueadas. En 2 ocasiones ganó más de 20 encuentros y cinco veces fue líder de triunfos. En 1985 con los Tigres Capitalinos, logró la proeza de completar los 26 juegos en que estuvo en la lomita de las responsabilidades.

Por si fuera poco, participó 18 temporadas en Liga Mexicana del Pacífico con varios clubes. Finalizó con 86 triunfos y 72 derrotas, con 3.29 de efectividad, 1,043 ponches y 12 blanqueadas. Ingresó en 2013 al Salón de la Fama del béisbol Mexicano

 

Alfredo "Zurdo" Ortiz

Foto tomada de internet


El "Zurdo” Ortiz, oriundo de Medellín de Bravo, Veracruz, ganó 255 juegos a lo largo de 26

temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con Diablos Rojos, Olmecas, Tecolotes, El Águila, Cafeteros Leones y Pericos. Su mejor temporada fue la de 1969 con los Diablos Rojos, en la que se apuntó 23 triunfos.

 

Isidro Márquez


“El Doctor Suspenso” es el líder de salvamentos en todos los tiempos en la Liga Mexicana de Beisbol con 301. Lanzó 22 temporadas entre 1985 y 2011 con Tampico, San Luis Potosí, Tigres, Campeche, Tabasco, Veracruz, Reynosa y Minatitlán. Ganó 97 juegos y realizó 850 apariciones. Lanzó 1,143 entradas y un tercio, ponchó a 757 y terminó con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 3.44.


Vicente Romo Navarro

Foto tomada del sitio de internet del Salón de la Fama del béisbol mexicano


“El Huevo” Romo jugó 16 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con Tigres, Córdoba,

Coatzacoalcos, México y Yucatán. Fue el Novato del Año con los Tigres Capitalinos en 1963. El oriundo de Santa Rosalía, California, finalizó su carrera con 182 triunfos, 52 blanqueadas y 1,857 ponches.


Ángel Moreno


Es el pitcher zurdo con más triunfos en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol con 263. Nació en Soledad de Doblado, Veracruz, y lanzó 26 temporadas en la LMB. Tuvo de por vida promedio de carreras limpias admitidas de 3.51. Completó 164 juegos, se agenció 26

blanqueadas y recetó 2,255 ponches, tercero en todos los tiempos en chocolates.


Martín Dihigo


También apodado "El Maestro", fue una figura cubana que actualmente está incluida en cinco Salones de la Fama. En 1937, se convirtió en el primer pitcher que lanzó juego sin hit ni carrera en la historia del circuito. Fue también el primer bateador que conectó 6 hits en 6 veces al bat. En 1938 consumó la hazaña de ser campeón bateador (.387) y lograr la triple corona de pitcheo.


Salomé Barojas


Participó en 17 campañas en la Liga Mexicana de Beisbol. Se apuntó 115 victorias y sólo 58 derrotas para un magnífico .665 de porcentaje, la segunda mejor cifra en la historia del circuito.

Tuvo 5 temporadas con más de 10 victorias. Realizó 543 apariciones, inició 85 juegos y salvó 152. En 1,406.1 entradas de labor ponchó a 773 enemigos.


Francisco Campos


El popular “Pancho Ponches” lanzó durante 25 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con Piratas de Campeche, y un lapso de 2006 con Sultanes. Finalizó su carrera con 200 triunfos, realizó 494 apariciones, 476 aperturas y ponchó 2,181 bateadores en 3,038 entradas y un tercio en la lomita de las responsabilidades.


José Peña


“Peluche” Peña vio acción en 19 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con Tigres, Reynosa, Puebla, Coahuila, Tabasco, Córdoba, Coatzacoalcos, Yucatán, Ciudad Juárez y León. Ganó 214 juegos, recetó 1,832 ponches, se apuntó 35 blanqueadas y tuvo una efectividad de 3.09. Sus dos mejores temporadas fueron en 1975, con Tabasco, donde obtuvo 21 victorias, y en 1978, con Córdoba, consiguió 22 triunfos.

 

Manager: Benjamín Reyes Chávez


“Cananea” Reyes consiguió seis campeonatos como timonel en la LMB: el de 1971 con los Charros de Jalisco al regresar de un 0-3 en la Serie Final y cinco con los Diablos Rojos. Además, fue el primer manager mexicano en dirigir en las Grandes Ligas: en 1981 con Marineros de Seattle.


En 20 temporadas como manager en Liga Mexicana de Béisbol obtuvo 1,394 triunfos ocupando el tercer sitio histórico detrás de Francisco "Paquín" Estrada (1,604 victorias) y de José Zacatillo Guerrero (1,976) triunfos


Logró 14 campeonatos en la historia del béisbol mexicano, 6 en la Liga de verano, con Jalisco en 1971 y con Diablos Rojos del México en 1974, 1976, 1985, 1987 y 1988, además de coronarse en 4 ocasiones en la Liga Mexicana del Pacífico, con Naranjeros de Hermosillo en las temporadas de 1974-1975; 1975-1976 y 1979-1980; también fue monarca con Águilas de Mexicali, en la temporada de 1985-1886.


El ”Cananea” Reyes se coronó en la Serie del Caribe de 1976 dirigiendo a Naranjeros de Hermosillo, y en 1986 al mando de las Águilas de Mexicali.

Comentarios


bottom of page